jueves, 25 de marzo de 2010

Entrevista: Osvaldo Laino (primera parte)

TODA UNA VIDA DEDICADA AL DIBUJO
Osvaldo Laíno
es un autor de una muy extensa trayectoria, tanto en el país como en el extranjero, y un profundo enamorado de su profesión. Protagonizó, con su trabajo como dibujante, y reflejó por medio de la mítica revista revista “Dibujantes” (hoy de regreso a través de Internet), la llamada “edad de oro de la historieta argentina” (décadas del 40 a fines del 50). La revista “Dibujantes, editada a partir de 1953, fue la precursora en el país del periodismo sobre la historieta y sus autores. Por ella transitaron los que hoy son considerados los próceres de la historieta y el humor gráfico nacional. En 1956 Laino partió hacia el exterior (Venezuela, Estados Unidos), donde continuo desarrollando su obra. Desde hace un tiempo se encuentra de regreso en el país, y en el año 2009, el festival de historietas rosarino “Dibujantes”, fue llamado así en su honor y el de su revista. Notable reconocimiento a su trayectoria y aportes al mundo de la historieta nacional.
A continuación la primera parte de una entrevista imperdible.


Por Alejandro Aguado



Edad, lugar de nacimiento, residencia
Nací en la ciudad de Rosario hace 82 años. Actualmente resido con mi esposa CELESTE, en la vecina ciudad de Funes, a 14 kms. de la Cuna de la Bandera.

El nacimiento de su afición por el dibujo la cuenta un poco en el perfil de uno de sus blogs. ¿Algo para agregar?
“Yo nací con un lápiz en la mano” ... creo que esta frase ya tiene dueño; pero en mi caso eso era imposible, ya que después de haber nacido me envolvieron (como era costumbre) del cuello hasta los pies, incluyendo los brazos. De ahí sale la frase ”Niño envuelto”; por lo tanto, tuve que esperar hasta que me libraran las manos ... de allí arranqué ... precoz, ¿verdad?



Dibujos de Laino

¿Siguió el camino de casi todos los dibujantes: la lectura previa de muchas historietas, que lo llevaron a querer ser autor de historietas y humor gráfico?
Lo primero que me sedujo fueron los libros ilustrados. Eso me fascinaba ... encontraba algo en ellos que me acercaban espiritualmente. Después los diarios y las revistas. Cuando era niño leía muchos comics con los personajes procedentes de los EEUU ... Popeye de Segar, Bringing Up Father (Educando a Papá) de George MacManus, Los Sobrinos del Capitán por Rudolph Dirks, Buck Rogers, Red Ryder, Flash Gordon por Alex Raymond, Tarzán y El Principe Valiente por Harold Foster, Mutt and Jeff por Bud Fisher, El Gato Félix, y tantos otros que aparecían en revistas publicadas en el país como El Tony, Rataplán, El Gorrión, Pif-Paf, Tit-Bits, etc. Habían tantos que merece un capítulo aparte.

La Nación fue el periódico pionero en nuestro país en cuanto a la publicación de historietas. El diario Crítica publicaba un suplemento dominical en colores desde donde emergieron muchos dibujantes locales; y por supuesto, los personajes de Disney. Todos soñábamos que algún día íbamos a dibujar con Walt Disney. Quiero destacar también que a principios del siglo XX aparecieron muchas publicaciones argentinas donde prolife-raron gran cantidad de personajes populares de autores criollos: Pancho Talero, Don Fermín, Ramona, El Indio Patoruzú, Sonaste Maneco, Calixto Campolargo, Don Nicola, por mencionar algunos.



Dibujos de Laino

¿Cómo se definiría: dibujante, humorista, historietista, etc., y por qué?
Dibujante con sentido del humor. Mi labor con la revista DIBUJANTES en cierta forma limitó parte de mi vida como dibujante humorista en Argentina por falta de tiempo, abandoné proyectos para desarrollar tiras de personajes, colaborar con revistas que me ofrecían espacios. Como miembro de la Asociación Directores de Arte me ofrecían trabajos en agencias (hasta que llegó el ofrecimiento para mudarme a Venezuela), dediqué gran parte del tiempo a reuniones con colegas, viajes, visitas. Y lo curioso es que soy dibujante por partida triple: dibujante técnico, dibujante comercial y dibujante humorístico. Toda mi vida el dibujo me llevó de la mano, pienso que nació conmigo.




Dibujos de Laino

¿Cómo y cuándo comenzó a publicar? En qué medios nacionales publicó?
Cuando tenía 17 o 18 años comencé a ser pagado por mis dibujos humorísticos (años atrás ya había incurrido en trabajos comerciales en mi ciudad natal) en la sección deportiva del diario Córdoba de la ciudad cordobesa. Cuando me trasladé a Buenos Aires a principio de los ‘50, empecé a trabajar en una agencia de publicidad como dibujante creativo al mismo tiempo que mis dibujos comenzaron a aparecer regularmente en las revistas “Esto Es”, “Pobre Diablo”, “Popurri”, “Avivato”, “Loco Lindo”, “Bomba H”, “Ricuritas” y algunas otras donde colaboré esporádicamente.



Notable registo fotográfico de los próceres de la historieta y el humor gráfico nacional.

Por lo visto, desde siempre le interesó difundir a los autores y su obra, y dar a conocer los secretos del dibujo. Cómo surge esa inquietud? Comenzó a hacerlo en un programa de Tv o radio, no?
Es como devolver “El sueño del Pibe”. Ya dije que desde chico me encandilaron las historietas, a tal punto que abandoné mi trabajo en el Instituto Aerotécnico como dibujante técnico, en la ciudad de Cordoba, donde se diseñaron y fabricaron los primeros aviones argentinos para la Aeronáutica Nacional como El Pulqui y El Calquín entre otros, y la posibilidad de continuar estudios universitarios.
Pero en la sangre fluían otras inquietudes, parte de ellas comenzaron en un programa radial de la cadena Splendid en la Docta. Todas las semanas se difundía un programa con público presente (en esos años antes de la TV, las emisoras contaban con estudios amplios para permitir al público estar presente en las transmisiones) y en el que participaba como escritor y animador Juan Carlos Mesa junto al jefe de programación Humberto Vichez Vera. Yo participé dibujando para el público, y ya en Buenos Aires, mientras dirigía DIBUJANTES, con el comienzo de la televisión inicié el programa “Dibujemos con...” en el viejo Canal 7, donde participaron los dibujantes Ferro, Divito, Landrú, Hermenegildo Sabat (invitado), Jorge “Faruk” Palacio, Manteola, Guerrero, Torino, etc., con apariciones de estrellas del cine y la TV, como Nelly Prince, Alicia de la Vega, Mireya Zuliani, Juan Carlos Mareco, Andreanita, entre otros.
El maestro de ceremonias fue mi amigo de la docta, Vichez Vera, a quien invité para llevar la animación de los programas junto a Diana Lester. El último día de la semana los invitados especiales eran los niños a quienes les regalaba la colección de la revista DIBUJANTES encuadernada por participar en el programa.




Dibujos de Laino

¿Cuándo, cómo y por qué comenzó a realizar y publicar la revista “Dibujantes”?
La revista DIBUJANTES nació en el año 1953 como una inquietud y casi una necesidad hacia los confines del país. El editorial del primer número de la revista detalla todo el pensamiento de la filosofía que encerraba la publicación ... ”NUESTRA RAZON DE SER ...” dar a los dibujantes una revista “de los dibujantes para los dibujantes” con el apoyo decidido y desinteresado de todos los colegas. Fue creada por mi amigo rosarino y colega Juan Angel Sagrera “en su primera aventura editorial” como lo describió nuestro querido colega Siulnas (Oscar Vázquez Lucio), mientras dibujaba para la revista Patoruzú de la editorial Dante Quinterno. Durante el inicio de la publicación, yo trabajaba en una agencia de publicidad y colaboraba sobre los temas y personalidades que formaban parte de ese otro mundo artístico que desarrollaban las campañas publicitarias, bajo la dirección de Sagrera y la colaboracion de Alberto Breccia y Roberto Battaglia se desarrollaron los temas de la revista que nació para quedarse.

¿Qué repercusión tenía la revista?
DIBUJANTES fue un suceso desde su inicio, especialmente del interior porque alcanzaba a todos aquellos que no tenían muchos medios para aprender, encontrando en Dibujantes una especie de escuela y profesorado gratis. Además, un tesoro de biblioteca para los consagrados.


Tapas de la versión de los años 50, de la revista Dibujantes y tapa de la nueva edición.

Cuando la realizaba ¿sospechó que la revista resultaría un notable registro histórico de los tiempos en que la historieta era inmensamente popular, y que también cumpliría un rol fundacional en el periodismo sobre historieta?
Todos aquellos que estuvimos involucrados en DIBUJANTES trabajamos por amor a nuestra profesión y con un solo fin: demostrar que el dibujo era tan importante como trabajo y como artesanía; y ayudar a los necesitados de aprender una profesión. Si bien es cierto que nuestros antecesores aprendieron a mejorar el conocimiento y las técnicas de artistas inmigrantes, no cabe duda que nuestros coterraneos aún siendo autodidactas demostraban el talento innato agregando la sal y la pimienta personal necesaria. En cuanto a pensar sobre lo que depararían nuestros objetivos hacia el futuro, no cupo en nuestras mentes el haberlo hecho con miras especulativas. Siempre se realizó con miras positivas sin espacio de tiempo o de distancias.




Estimo que realizarla debe haber resultado una experiencia notable, sobre todo por el hecho de los grandes a los que trató y difundió. Viendo el listado de autores que aparecieron en la revista, se trata de los que hoy son los próceres y maestros del dibujo de humor e historieta nacional. ¿Se podría decir que usted fue un privilegiado?
Los antecedentes de privilegio es una gracia o prerrogativa que concede el superior, exceptuando o liberando a uno de una carga o gravamen, o concediéndoles una exensión de que no gozan los otros. Yo creo que mi destino me ubicó más bien en una época privilegiada donde todos fuimos partícipes de los aconteceres. El hecho de editar la revista en esos años, marca la diferencia, allí estaban los que hoy llamamos los grandes maestros de las historietas en nuestro país y mi relación con ellos fue una experiencia personal digna de haberla vivido y privilegiado de poder recordar tanto y a tantos.

La próxima semana, la segunda parte.

martes, 23 de marzo de 2010

Presentación del libro RIGOR MORTIS, del Chelo Candia

El propio Chelo Candia cuenta sobre la presentación de su libro RIGOR MORTIS, editado por La Duendes.

Todo empezó alrededor de las 20:30, cuando el hall de Casa de la Cultura de Roca estaba prácticamente lleno. La gente ya había visto la muestra de originales y se había sacado fotos jugando al truco con Mortadela. ¡Vinieron más de 100 personas! ...


¿Quién otro podía dar la bienvenida que la muerte misma? El actor Cachi Banacloi encarnó una muerte muy particular, con un look sesentista, que a través de un rápido monólogo, ácido y divertido, tomando textos del libro, colocó a todos en tema.


Luego fue el turno del psicólogo Daniel Sans, encargado de comentar el libro. "A pesar de que parezca raro -dijo-, en estas últimas tiempos no hay mucha obra sobre la muerte... Es como que quisiéramos ocultarla". A continuación, subi yo. No tengo presente muy bien qué bobadas dije, pero sí me acuerdo que hice mención a la gran aventura que significa hacer historieta en Patagonia y a la alegría de poder editar fuera de Buenos Aires, gracias a sellos como Editorial la Duendes.


Para cerrar, la impresionante puesta en escena del grupo femenino de percusión Mapu Zomo, música, teatro y danza, dejó a todos en un estado emocional alto, ideal para prender las luces, tomarse unos vinos, y charlar acerca de este tema tan "ameno" como convocante. La muerte. Nuestra muerte. Y la de los demás. Una noche inolvidable.


Para la próxima me voy a hacer un sellito con dedicatoria y firma, o voy a publicar el libro con la dedicatoria ya escrita... ¡Odio firmar libros!¡ Y más cuando todos los otros se están tomando el vino, y yo acá, dale que dale con la birome! jaja.
(Un chisme: ¿Ven la remera que tengo puesta? La hice especialmente para sortear, pero quedó tan buena que me la dejé "pa' mi y no la sortié ni una mierda". Ju Ju.)

lunes, 22 de marzo de 2010

Los maestros olvidados: VIUTI

VIUTI
(1944-1989)

Era el seudónimo (suena como la pronunciación de la palabra inglesa beauty: belleza) de Roberto López, arquitecto que dejó su profesión artística por otra —según él— de igual jerarquía, pues cuando se le comentó que “la historieta suele ser considerada como un género menor o marginal”, explicó: “Pero eso ocurre porque es una recién llegada al mundo de la cultura, de la mano de los medios de comunicación. Pero ya se está comprendiendo que es un género en sí mismo, cuyas posibilidades dependen, como en literatura y en plástica, únicamente de las del creador”.


POR GERMÁN CÁCERES

Viuti, según foto de 1988.

A los veintiún años publica sus primeros trabajos en Tía Vicenta, y luego lo hace en María Belén, Tío Landrú, Adán, Satiricón, Mengano, Chaupinela, Humor®, El Ratón de Occidente y Panorama. En La Nación dibuja una tira muda, Hagamos el humor, pero su consagración definitiva se produce a partir del 2 de enero de 1980, cuando en la contratapa del diario Clarín, su historieta Teodoro y Cía. reemplaza a la legendaria Mutt y Jeff, de Bud Fischer. El Estudio de Arte Andrómeda de Trento, Italia, le otorgó mención especial en el Concurso de Sátira y Humor (1986), y en una de sus entrevistas declaró que sus maestros fueron Alberto Breccia y Carlos Garaycochea.

Teodoro & Cía, tira del diario Clarín. Como se puede apreciar en las tres tiras, publicadas en los años 80, se abordan temas que hoy siguen vigentes.

Viuti es un auténtico cartoonist, es decir autor de chistes gráficos mudos y de cuadro único, pero, a veces, agrega más cuadritos o alguna línea de diálogo exenta de globo. En ocasiones, elimina los marcos de las viñetas. En el libro Quién es Viuti? se puede apreciar su grafismo sintético —que abreva en Jules Feiffer—, el cual se basa en una línea de trazos mínimos, cuyas manchas de negro sirven para indicar mallas u otras pequeñas prendas. Su esquematismo suele rozar la abstracción, dado que sólo esboza contornos.
Su humor, siguiendo fielmente al espíritu del cartoon, es de una ingenuidad total. Por ejemplo, un individuo se suicida ahorcándose con las sogas de un mástil, y la bandera queda a media asta. En otro chiste, una mujer se colocó ruleros en el pelo de la cabeza y en el de la pelvis. Y no vacila en subir el tono y mostrar a un señor sentado en el banco de una plaza fumando una pipa cuya cazoleta está curvada hacia abajo (como la clásica de Sherlock Holmes), pero ésta se yergue al mismo nivel de la boquilla cuando ve pasar una chica de estupenda silueta.


Teodoro & Cía.

En No pido la palabra repite la fórmula y algunos de sus chistes llegan a ocupar la página entera. Aquí su humorismo se torna surreal, como al dibujar a un equilibrista que en un circo vacío cuelga la ropa lavada en el alambre tensado que atraviesa el centro de la pista. O cuando un turista embelesado saca una foto a una pintoresca cascadita que cae desde el pico de una montaña, en la cual un caballo está orinando. O en la viñeta donde un artista pinta un paisaje lluvioso en su dormitorio porque está mirando la ducha del baño, que es su fuente de inspiración.
En El sexo de Viuti su sonrisa no sólo se vuelca a la historieta, sino que se torna desinhibida. En “Un lugar tranquilo” un individuo lleva a una mujer a un hotel alojamiento, pero ella se niega a mantener relaciones. Resignado, después de acompañarla hasta la casa, entra en el baño de un bar, se mete en uno de los cuartitos, y cuando sale se lava apresuradamente las manos y opina: “Uno a veces no se da cuenta que para casi todo, la solución está en sus manos”.

1
2
Reinaldo & Cía, en Humor 93, 1982. Una peculiar historieta, en la que el autor parodia a su personaje de Teodoro y Cía, donde se muestra el paso de los años.

En “Diván cama” una psicoanalista intenta que su paciente supere su retraimiento sexual y se acuesta con él en el diván, pero no se llega a consumar el acto porque al sonar una chicharra ella dice “Expiró el tiempo de la sesión”, mientras que él declara “Otra mina que me saca plata y al final no pasa nada”.
Como se dijo más arriba, Teodoro y Cía es su tira más conocida, y transcurre en una oficina en la que intervienen sus clásicos componentes: ejecutivos, jefes, secretarias, empleados, mecanógrafas, el cadete Teodoro y vendedores de sándwiches y gaseosas. Es sin dudas costumbrista, pero también puede entenderse como una sociología de cierta vida cotidiana, en la cual la única mancha negra es la del mechón que le tapa los ojos a Teodoro. A los de los otros personajes los representa con dos puntitos y la simplificación se exacerba ya que un rectángulo sirve tanto para sugerir un fichero —si está vertical— como un escritorio —si se lo exhibe horizontal—. La situación se desarrolla en cuatro o cinco cuadritos, el último de los cuales provoca la risa por la reflexión de un personaje, generalmente Teodoro.



Los Superados, en Humor 42 y 46, 1980

La historieta pone al descubierto el sentido antidemocrático de las organizaciones empresarias, en las que existe por parte de los altos puestos un desprecio visceral hacia los subalternos, a quienes reprimen. Pero a su vez esos mismos funcionarios se someten vergonzosamente ante sus superiores jerárquicos. Y asimismo surge a flor de tierra la tremenda injusticia que se manifiesta en la tremenda desigualdad de sueldos entre los de arriba y los de abajo.
La historieta se concentra en la crisis económica que parece ser algo incorporado en forma definitiva a nuestro país desde la dictadura militar. El mismo Viuti dijo: “llegó un momento en que el humor, siempre dentro de las limitaciones de las circunstancias, significó prácticamente la única posibilidad de expresarse políticamente que nos quedaba a todos”. Desde esta tira corrosiva se señalaba la desindustrialización, la censura totalitaria y la existencia de desaparecidos. Como apunta Marcelo Birmajer, “con mil limitaciones, reunió en su tira, durante el proceso, denuncia y risa (…) Teodoro se dice: ´Y bueno…lo que no pudo ser hoy será mañana. Total este proceso no tiene plazos ni objetivos.´”


Mengano 22, julio 1975

Pero el humor desternillante de Viuti también provoca una mueca entre escéptica y amarga por la sombría realidad social del país que, sin decirlo abiertamente, aplica a toda la historia argentina. Es como si la democracia no hubiera encontrado la vuelta para concretar un bienestar económico: por eso Teodoro no deja de mencionar la misiadura. Y en un cuadrito reflexiona: “Aunque sea por un rato me tengo que desenchufar de la deuda externa, la inflación, el Fondo Monetario y todo ese despelote, o voy a terminar rayado”.
La síntesis estilística de Viuti permite que los diálogos acentúen su contundencia para referir un sistema opresivo que denigra al ser humano. Y la figura y función del cadete Teodoro lo erigen en vocero de la problemática de la oficina. Es el menos comprometido, el único que puede observarla críticamente y salvarse de esa chatura aplastante que adquiere rasgos de alienación al no aparecer los dueños del capital: en definitiva, los oficinistas no saben a quienes venden su trabajo. Como precisa Juan Sasturain: “el cadete —por edad, por responsabilidad— está teóricamente de paso, y mentalmente también. Es el único que tiene la distancia suficiente como para espejar ese ´A puerta cerrada´ del que puede (podría) salir. El resto, no”.
Teodoro y Cía. es uno de los puntos más altos de la historia del humor gráfico argentino. Retrata con tanto acierto una época y un estado de ánimo, que creemos con firmeza que tiene asegurada para siempre su vigencia.


Germán Cáceres
Selección de imágenes: A. Aguado


Satiricón 18, mayo 1974

Bibliografía

Birmajer, Marcelo, Historieta: la imaginación al cuadrado, Ediciones Dialéctica, Buenos Aires, 1988.
Cáceres, Germán, Charlando con Superman, Editorial Fraterna, Buenos Aires, 1988.
El sexo de Viuti, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1987.
Gociol, Judith, y Rosemberg, Diego, La historieta argentina/Una historia, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 2000.
http://www.historietasdeayer.com.ar: “Viuti”
http://www.museodeldibujo.com: “Biografía/Roberto López (Viuti)”
http://www.oni.escuelas.edu.ar: “La década del ´80: La localización de la historieta nacional”.
http://www.sepaargentina.com.ar: “Roberto López-Desde 1965, el humorista Viuti…”
Quién es Viuti?, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1976.
Sasturain, Juan, El Domicilio de la Aventura, Ediciones Colihue, Buenos Aires, 1995.
Steimberg, Oscar, “La historieta argentina desde 1960”, en Historia de los comics, dirigida por Javier Coma, Toutain Editor, Barcelona, 1982-1983.
Viuti, La historieta de la democracia, Hyspamérica, Buenos Aires, 1988.
Viuti, No pido la palabra, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1982.
Viuti, Teodoro y Cía., Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1981.
Viuti, Teodoro y Cía. /2, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1981.

martes, 16 de marzo de 2010

Historieta Patagónica en los años 90: El Espejo

Para los lectores que les interese la historieta argentina creada en todos los puntos del país, se está digitalizando una selección de los 89 números de “El Espejo. De los dibujantes del sur”, publicado en los años 90. Por sus páginas transitaron unos 60 autores de Patagonia y diversas provincias argentinas, y contaba con una tirada semanal de 15 mil ejemplares. Cuando en el país la historieta desaparecía, en Patagonia vivíamos un auge.
“El Espejo” nació de la mano de varias revistas patagónicas que comenzaron a editarse a fines de los años 80 y principios de los 90: “Alquitrán” (Neuquén), “El Sistema” (Allen, Río Negro”), “Duendes del Sur” (Comodoro Rivadavia, Chubut) y “El humor de La Semana” (Caleta Olivia, Santa Cruz).


Muestras de algunas tapas del suplemento

Entre los diversos colaboradores se cuentan varios estables de Historieta Patagónica-LaDuendes y otros de publicación esporádica, como Chelo Candia, Tavo, Leonardo Heredia (con apenas 10 0 12 años), Rodrigo Gorosito y Diego López de Murillas. Lo dirigía Alejandro Aguado.
La movida historietística de Patagonia, en los años 90, es poco conocida a nivel nacional, y es por ello que se está trabajando en la digitalización, para que cualquiera pueda conocer lo que se creaba por aquellos años al sur-sur del continente americano.
De esto hace más de 15 años.
Dentro de unas semanas estará disponible para su descarga gratuita desde este blog.




Muestras de páginas de El Espejo


Muestras de contenido de El Espejo

lunes, 15 de marzo de 2010

Entrevista: Edu Molina

Edu Molina es un dibujante de una muy extensa trayectoria y obra, y ex alumno de un prócer de la historieta mundial como Alberto Breccia. Publicó en varias revistas emblemáticas como la primera Fierro y La Parda, una revista clave que albergaba a muchos autores emergentes y que, como muchas otras buenas publicaciones de los años 90, se extinguió sin conseguir la masividad que merecía.
Molina también dibujo un personaje que hoy ya forma parte del inventario de clásicos nacionales de los últimos tiempos: Animal Urbano, que se publicó en revistas y libro.
Desde comienzos del siglo XXI reside en México y tenemos la suerte de contarlo como colaborador de Historieta Patagónica.




Edad, lugar de nacimiento
La plata, nací en diciembre del ´69

Desde cuándo y por qué el gusto por el dibujo y el humor.
Esta debe ser una respuesta repetida, pero sino mentiría, me gusto desde siempre, de bastante chico leía las revistas de Columba, que en el pueblo de mi vieja (Salto, pcia de Bs As) eran una fija en las siestas, y me acuerdo que solía memorizar los nombres de los autores y hasta reconocer los estilos. Después apareció Skorpio que fue como subir un escalón en cuestiones de calidad (aunque El Tony tenia Savarese que era de las mejores), cuando tenia unos 13 años la revista humor empezó a publicar "Los Inmortales" de Enki Bilal, un año después arranco la Fierro y quede para siempre prendido acá.

¿Cuándo comenzaste a publicar y en qué medios?
A eso de los 14 se me ocurrió empezar a buscar gente afín, lo primero fue un fanzine (había varios en aquellos años), que se llamaba "Agujero Negro" fue raro, eran todos fanáticos de Bukowski y yo que el libro mas zafado que había leído era "Platero y yo", después jodiendo en las revistas del centro de estudiantes de Bellas Artes donde éramos unos cuantos (Reggiani y Grillo, entre algunos) que nos interesaba la cosa y donde me dejaran meterme.




Publicaste en revistas hoy emblemáticas como la vieja Fierro y La Parda ¿Cómo fue la experiencia de publicar en ellas?
Sacar algo en Fierro era tocar el cielo con las manos, creo que todos te vana decir lo mismo, nunca volví a ver una revista tan buena, sobre todo de la época en que Sasturain era director. Lo de La Parda fue una muy buena experiencia, éramos todos jóvenes, nos daban ese espacio y estuvo bien. Igual creo que coincidió justo con una mala época, en la que las revistas se fueron todas al tacho casi simultáneamente y no fuimos le excepción.

Fuiste alumno del gran Alberto Breccia ¿Qué nos podrías contar acerca de tu experiencia con él?
Puf... que decir... del viejo como artista mejor no digo nada porque ya se ha dicho mucho y muy bien. Personalmente era un tipo muy humilde y afectivo también, te cuento una que me acuerdo, cuando empezamos, año ´88 cobraba bastante, pero era Breccia, lo valía, pero justo en el ´89 la hiperinflación se desato ese verano, cuando volvimos el viejo no aumento casi nada, solo para que podamos seguir estudiando con el, era un gran tipo, ya se sabe. Una gran virtud que tenia enseñando era que te motivaba mucho, estando ahí te daban ganas de hacer cosas. Escucharlo hablar era un placer. Y tenia su carácter, eh?.

Los alumnos de A. Breccia hicieron la revista "El Tripero", una de esas publicaciones claves de los 90. Vos no participaste en ella ¿Por qué?
Si no estoy mal informado, esa revista fue el resultado del vacío que les dejó el maestro cuando murió, él todavía seguía dando clases en su casa de Haedo, yo en ese entonces ya no iba ,no me acuerdo porque, así y todo llegué a conocer a casi todos los "Triperos" (Le pusieron ese nombre porque ése fue uno de los trabajos de Breccia antes de dedicarse a dibujar).


El Sombra, personaje que publica en Historieta Patagónica.

En cambio veo que si participó el que parece ser tu hermano, Diego. ¿Tenés un hermano dibujante?
Asi es y vive acá en Mexico también, hace como 11 años, en mi blog hay un enlace para el que quiera ver su laburo, se los doy para aquél fiaca que no quiera tomarse el trabajo de pasar por el mío:
http://diegodibujetis.blogspot.com/

Cómo era la forma de enseñanza de A. Breccia. ¿Les hablaba únicamente, les llevaba ejemplos, etc?
El nos daba un guión a todos, el mismo, que por lo general era una adaptación a algún cuento fantástico, del que cada uno sacaba su propia interpretación. Cada cual empezaba a trabajarlo con bocetos y cuando nos juntábamos el que exponía explicaba su visión y el resto opinaba y se debatía, por supuesto por lo general la última palabra la tenía Don Alberto. Se trabajaba más sobre la narración que sobre el dibujo en sí aunque obviamente sí había correcciones a los cuadros.


Fragmento de historieta en La Parda 2, 1990.

En los 90 hiciste una serie con el personaje Animal Urbano (compilada en libro por Domus) ¿Cómo fue la experiencia y que tal funcionó?
Fue buena, siempre la estuvimos peleando y finalmente la última crisis nos dio el golpe de KO. Pero a AU lo veo así como es el personaje, una lucha a brazo partido en condiciones desfavorables.

(Nota: Animal Urbano tuvo varias etapas: los cuatro primeros números se editaron entre 1993 y 1994 por Furor Historietas. A partir de 1997, por intermedio de Furor Historietas se publicaron doce números. Desde 1999 fue autoeditada por los autores. Finalmente Domus editó un libro con el personaje, en 2006)

¿Qué son la historieta y la ilustración?
Ser historietista es como ser un director de cine sin problemas de producción, uno puede hacer explotar un avión o escenificar cosas que serian costosísimas y lo hacemos apenas gastando papel y algo de tinta, somos unos bacanes en ese sentido. La ilustración... no se bien que responder acá, es un termino muy grande si tomamos en cuenta que Molina Campos, Chichoni, Moebius, Sabat, Carlos Alonso y Castagnino pueden entrar en esta categoría. Supongo que es gente dibujando con libertad que se ahorra el trabajo de colgar sus cuadros en una galería.


Tapa del libro editado por Domus en 2006, con la serie Animal Urbano.


Páginas interiores del libro editado por Domus

¿Existen diferencias con los temas que se abordaban en los 90, respecto de los que se trabajan hoy en día? ¿En los estilos de dibujo?
En los ´90s desembarcaron los Superhéroes y eso nos impacto mucho, nos dedicamos mucho a eso, creo que ahora dejamos de ver tanto para allá (aburren un poco cuando la dosis es grande), hasta me parece que se esta volviendo la mirada hacia adentro, hacia nosotros, y eso me gusta mucho. Hace poco anduve por allá y me compre muchos álbumes todos sacados en argentina y me pareció una muy buena señal, aunque siga siendo mas por amor al arte que otra cosa.

¿Qué temáticas son las que más te gusta abordar y por qué?
Me gusta mucho la serie negra, ya sea en forma de parodia como el Sombra o mas "en serio", pero en general me gusta dibujar lo que venga, los desafíos, o sea los temas a los que no le entro bien me atraen aunque un poco de susto me dan.

Desde hace varios años residís en México ¿Por qué te fuiste y qué diferencias existen de trabajar allá con el dibujo, respecto de Argentina?
Me fui justo con la crisis del 2002, vine un poco por la aventura y ya me quede. Acá el laburo, lo que se dice para vivir lo hago en publicidad, o sea, nada que de una satisfacción estética. Hay algo de trabajo como ilustrador pero no es tanto y la historieta esta bastante muerta, a pesar de haber muy buenos dibujantes (Bachan, Ricardo Pelaez y varios mas), aunque el "ambiente" de los dibujantes es muy chico.



Fragmento de historieta con guión de Nahon y dibujos de Edu Molina en La Gratarola 1, 1994.

¿Qué autores considerás que se haya olvidado y que se los debería tener más presentes?
Y, bastantes, Zaffino por ejemplo, siempre me resulto un mostro, pero si vas a una comiqueria, prácticamente no podes conseguir nada de él, ni de Lito Fernandez (Breccia hablaba maravillas de el), ni de Moliterni, que dibujaba "Watami" con HGO, y mejor paro acá porque si abro el arcón me aparecen mil mas y eso sin contar los que no conocí.


Tenés una producción muy grande, que se acrecienta todo el tiempo, para comprobarlo solo basta mirar tu blog. ¿Cómo es tu forma de trabajo, cuánto producís al mes? ¿Qué hacés por placer y qué por trabajo?
La verdad que siempre pienso que me falta trabajar más, lamentablemente tengo que comer y la publicidad cumple con ese cometido pero me saca horas en las que me gustaría trabajar en cosas mías, aunque no me quejo, eh?. No sé cuánto hago por mes, si bien trato de ser lo más metódico posible, a veces las ganas no aparecen y es mejor ir a tomar algo con un amigo y hablar de boludeces hasta que vuelva la "inspiración". Todo lo que sea ilustración y comic, me lo paguen o no siempre va a ser placentero hacerlo, el concepto de trabajo como lo conocemos en general, aunado a sufrir a cambio de plata viene de la publicidad donde rara vez tengo una alegría estética.

¿Cómo lector, qué historietas leías y lees? ¿Tenés preferencia por alguna línea gráfica en particular o lees de todo?
Siempre que voy a comprar algo, que es casi nunca, (acá en Mexico hay superhéroes y manga del pedorro, con decirles que una vez fui a una comiqueria y cuando pregunte por Hugo Pratt me dijeron "¿quien?"), voy con la idea de comprar algo nuevo pero siempre salgo con lo mismo: Bernet, Will Eisner, Mandrafina, los Breccia, Hugo Pratt, etc.


Tapa de capítulo del personaje Animal Urbano, editado en formato comic book, 1994. Con guión de Guillermo Grillo y dibujos de Molina.

A veces pareciera que la obra de los autores y su consecuente reconocimiento o no, valiera más o menos según en qué medio publiquen, o si publican en el país o el exterior. Esto es así? Si es así. ¿Por qué te parece que se da de ese modo?
No se bien si es así o no, pero de serlo seria por una parte de nuestro pensamiento tercermundista y según el cual uno triunfa si esta en Europa o EEUU, este pensamiento excede el mundo de la historieta y abarca todo.

¿Qué lecturas y autores recomendarías a los lectores?
Además de los autores antes citados, hay unos a los que releo y releo, "Maus" de Art Spiegelman y "Adolf" de Ozamu Tezuka, y si quieren leer la Biblia compren "Mort Cinder" de Oesterheld- Breccia.

¿Sugerencias para los autores que se inician?
Que se concentren en el papel en blanco que tienen enfrente, que del futuro no se sabe.

¿Cómo ves el panorama de la historieta en la actualidad?
Lo antes dicho, veo también que como sacamos futbolistas sacamos dibujantes, y es bueno ver que todavía no han liquidado nuestro amor por esto, solo hay que esperar a cuando seamos primer mundo y podamos tener las editoriales que necesitamos y merecemos.

Entrevista: Julio Parissi

Julio Parissi es un autor nacido en Uruguay, muy conocido en Argentina, a partir de su extensa trayectoria como dibujante y guionista, tanto de historietas como de TV. Entre los numerosos medios nacionales en los que publicó, se cuentan las míticas Satiricón, Humor, Sex Humor, entre otras. En Uruguay fue director de reconocidas revistas de humor y publicó sus trabajos en varios países. La siguiente es una entrevista a uno de los grandes autores de la historieta y el humor gráfico.


Foto en Satiricón, 1984. De izquierda a derecha: Atrás, parados: Enrique Symms y Aníbal Litvin.
Atrás, sentados: Irene Vaamonde, Cristina Civale, Eduardo Villar, Fidel Chiatto, Rubén Ríos, Matilde Sánchez. Adelante, sentados: Julio Parissi, Tuqui, Carlos Guarnerio y Miguel Gruskoin.
Historia de la foto: Esa foto tiene una historia particular. En la pared del fondo hay un cartel que dice "Los amo", compuesto por varias cartulinas. En esa época eran comunes los atentados o cartas explosivas. Llegó, vía correo, un gran paquete a la redacción y Oskar Blotta no se animaba a abrirlo. Luego de un par de días, alguien tomo coraje y lo abrió. Adentro había una enorme cartulina plegada con esa frase escrita. Aliviados del susto, para festejar decidimos ponerla en la pared y sacarnos una fotografía.

Nombre, edad, lugar de nacimiento y residencia
Julio César Parissi, 24 de julio de 1945, Montevideo, Uruguay.

¿De dónde o cómo proviene el gusto por el dibujo?
Soy el menor de seis hermanos, con mucha diferencia de edad con los mayores. A la edad de tres o cuatro años veía que ellos dibujaban maravillosamente bien —ninguno fue dibujante, pero mi fantasía lo veía así—, me deslumbraban, y yo intentaba ser como ellos. Junto con mi hermano mayor, que tenía una paciencia infinita, nos poníamos a dibujar horas enteras, todas las noches, y cuando él se cansaba yo seguía, porque nunca lograba hacerlo tan bien como quería. Con los años me di cuenta que, además de tener la posibilidad innata de transformar una idea abstracta en una figura, lo importante para tener buenos resultados era la insistencia en el trabajo. Además, al mismo tiempo de dibujar, escribía e intentaba ser un narrador de cuentos desde que tuve conocimientos del abecedario y las primeras oraciones. Ambas disciplinas siguen siendo el eje de mis trabajos y sigo insistiendo para lograr que me salgan bien. Quizás algún día lo logre.

¿Cuándo y dónde comenzó a publicar historietas y humor?
En 1961, a raíz de unos chistes que me publicaron en un periódico estudiantil, me empezaron a llamar para hacer chistes en diarios y para ilustrar tapas de discos en una empresa donde estuvieron varios años Hermenegildo Sábat y Ayax Barnes antes de venirse ambos a Buenos Aires. A las ilustraciones de discos siempre trataba de ponerles un toque humorístico. Al mismo tiempo, también tenía un pequeño taller de decoraciones comerciales que me daba sustento económico. A la edad de 23 años me vine a Buenos Aires como un destino ineludible para mi profesión y desde aquí seguí con ambos trabajos, el taller de publicidad (en el ámbito de Promociones) y el dibujo.



Fue uno de los protagonistas, de los que solían frecuentar las páginas de editorial La Urraca, a través de revistas como Humor, Fierro o la versión Hora Cero de esa editorial. ¿Cómo era trabajar allí, existía mucha libertad?
Trabajé en casi todas las revistas de Ediciones de la Urraca (salvo alguna que no recuerdo). Mi trabajo consecutivo era para Humor y Sex Humor, en las que tenía asignadas páginas concretas. En general dibujaba mis guiones de historieta, ilustraba guiones de otros y escribí, durante un tiempo largo, los guiones de series de historietas de Tabaré, como las Historias Futboleras y Max Calzone.
Justamente, en Ediciones de la Urraca existía una libertad total para hacer nuestro trabajo. Es un sistema muy interesante por varias razones: una, porque sabemos que podemos explayarnos en lo que queremos decir y cómo decirlo, sin limitaciones; dos, al tener esa libertad nos obliga a hacer lo mejor que sabemos ya que, si no es bueno, no podemos decir que fue porque no nos permitieron hacer lo que queríamos; y tres, porque esta libertad hace que la oferta de humor y contenidos de una publicación sea tan diversa como colaboradores tiene la revista. Cuando un director restringe la libertad de sus colaboradores, la revista termina saliendo con un único tono humorístico, con una única manera de enfocar los temas, y así se torna aburrida.

¿Se conocían entre todos los autores, se frecuentaban?
Como en todo trabajo, se forman pequeñas comunidades, ya que no todos los que ejercen una misma profesión tienen igual temperamento, igual carácter o sueñan con las mismas cosas. En los lugares donde trabajé siempre me junté con no más de cinco o seis compañeros, con los cuales almorzábamos o teníamos salidas en conjunto. Esa costumbre la ejerzo hasta hoy y la amistad es un poco el motor de mi vida, más allá del trabajo y la vocación. Uno se junta con aquellos que saben que perder un poco el tiempo frecuentándonos es una manera de ganar vida.


Tapa para Humor

Se maneja tanto en el dibujo del humor gráfico como en la historieta, con un dibujo más serio, más realista. ¿Cómo se da ello y cómo es trabajar con cada uno?
Vengo de la plástica, por lo cual siempre me pareció natural que pueda hacer un dibujo realista. Alguna vez, quienes me conocían por mis dibujos humorísticos, se asombraban cuando veían un dibujo realista. Muchos creen que el dibujo humorístico nace de la imposibilidad del dibujante de “dibujar bien”. Pocos se dan cuenta que, en una gran cantidad de casos, es una opción del artista, no una carencia.
Trabajar el dibujo humorístico es menos estresante que el dibujo realista, ya que buscan dos fines diferentes. El humor es un golpe instantáneo, cuanto más rápido, más eficaz. La historieta realista atrapa por el ambiente que crea y que se alarga a través del relato, donde el pulso del guionista y del dibujante debe estar tensionado al máximo para no perder ese hilo conductor.

Publicó en el exterior ¿en qué países y medios?
En revistas, publiqué concretamente en el Uruguay, España e Italia. Para el Uruguay, publiqué y dirigí las revistas de humor “¡Berp!”, “Tío Jorge” y “Tío Taba”, y la de historietas “Alien”, que salían semanalmente con el diario “La República”, de Montevideo. Para España publiqué en “Tótem” y para Italia en las revistas de la editorial Eura, en las que, además de dibujar, hice durante varios años guiones para dibujantes argentinos de humor y realistas, como Tabaré, Mandrafina y Canelo, entre muchos. En la mayoría de los casos, hacía el guión, lo entregaba y ellos se encargaban de elegir un dibujante para hacerlo, por lo cual no sé quiénes son todos los dibujantes que ilustraron mis guiones.
Si publiqué en otros países, no lo sé; quizás alguno tomó mis trabajos prestados y no me avisó. Suele suceder, porque me ha pasado en la Argentina. En libros, publiqué directamente en el Uruguay y en España, pero los libros que me editan en la Argentina se distribuyen por toda el área de la lengua española, incluida España.



En Uruguay dirigió una revista de humor que tuvo un gran éxito ¿podría contar un poco sobre la experiencia?
La experiencia uruguaya podría titularse “La necesidad tiene cara de hereje”. Corría el año 1988 y la hiperinflación cercenaba día a día nuestros ingresos. Un grupo de Humor —éramos unos seis— decidimos tratar de conseguir trabajo en el exterior. Un lugar fue Italia, donde pude trabajar durante diez años, y otro fue el Uruguay, en el que lo hice durante diecisiete años. En el Uruguay ofrecimos nuestros trabajos, en un paquete cerrado con forma de revista, a “La República”. La idea fue aceptada y fui el encargado de la dirección y coordinación, ya que conocía todos lo referente a redacción y armado de una publicación (lo había hecho en otras épocas). Así, estuve viajando semanalmente durante años —eran años anteriores a Internet— de Buenos Aires a Montevideo, tres días en Montevideo, cuatro días en Buenos Aires. La revista era “¡Berp!” y un año después le ofrecí al diario la revista de historietas “Alien” que tuvo corta vida, ya que algunos funcionarios de la empresa consideraban que las historietas son machistas y, por lo tanto, nocivas. Más adelante, dejé de viajar tanto porque todo se arregló vía mails y mis idas fueron mensuales. Esto duró hasta 2005, año en el que renuncié a seguir.

También es poeta y tiene publicados varios libros ¿se cruza la escritura con el trabajo de historietista?
Tengo varios libros de poesía, algunos en conjunto con otros poetas, y un par de libros de narración ficcional.
La literatura no se cruza con el guión ya que pertenecen a dos medios distintos. Este es mi criterio, aunque sé que no es entendido por muchos. Considero que la historieta pertenece a la comunicación y la literatura al arte. La confusión de la mayoría proviene del hecho de que la comunicación, en este caso, tiene de base el arte —uno es “artista plástico” o “escritor”—, pero pensar que arte y comunicación son la misma cosa es lo mismo confundir a un farmacéutico con un investigador químico o a un médico con un biólogo. Sería largo de explicar, y aun así no quedaría del todo claro, me sospecho.


Bernardo Neustad

Del mismo modo, es guionista, para lo cual trabajó para Italia o escribiendo los guiones de recordados programas de TV como Hiperhumor o La Biblia y el Calefón, de Jorge Guinzburg. ¿Cómo se definiría, ante tal amplitud en las especialidades en las que trabaja?
Ése es mi drama: ninguna etiqueta me viene bien. Claro, es un drama acotado, no me desvela, ya que ninguno es tan importante para desesperarse porque los demás no tienen claro cuál es su etiqueta. Como decía William Blake: “Frente al Universo, ninguna actividad humana es importante. Lo importante es la voluntad de hacerla.”

¿Qué autores considera que se hayan olvidado y que se los deberían tener más presentes?
Los dibujantes que la gente se olvida y que para mí son formidables es algo que me da pena. Un poco por ese olvido ingrato y otro poco porque la gente se pierde de disfrutarlos. Los lectores se acuerdan de muchos, aunque ahora no tengan mucha actividad visible, como Grondona White, pero me vienen a la cabeza Limura y Ceo, dos talentos completos como humoristas y dos finísimos dibujantes como hay pocos en la Argentina y que están bastante olvidados por la gente. También me disgusta que grandes humoristas, como Tomás Sanz, sólo sean recordados como directores de publicaciones y no como enormes talentos haciendo crónicas humorísticas. Pero, el mundo es como es, y el olvido siempre es más extenso que el recuerdo.


Ilustración humorística a dos páginas, para la revista Humor.

¿Es lector de historietas? Si es así, ¿qué leía y lee? ¿Tiene preferencia por alguna línea gráfica en particular o lee de todo?
He dejado de leer nuevas historietas, no así el humor, del que siempre estoy atento. Las historietas que llenaron mi alma son a las que siempre recurro y leo varias veces. Los guiones y los dibujantes que trabajaron hasta hace un par de décadas son los que me satisfacen más y vuelvo a leer. Cuando un género se construye, todo es nuevo y termina siendo clásico; luego de establecido hay que superarlo, salirse de los moldes, y la historieta no es ajena a ese modo con que se maneja la creación humana. Por eso, los clásicos son los que me atrajeron desde mi primera juventud y ése es el lugar donde yo, como lector, me siento más cómodo.

¿Cuáles le parecen que pueden ser los motivos por los cuales las revistas de humor y de historietas dejaron de ser populares?
Siempre hay auges y decadencias en todas las actividades humanas. Las revistas de humor y de historietas tuvieron su muerte y resurrección varias veces a lo largo del siglo XX. Las pautas que hacen que una revista sea exitosa y tenga llegada masiva no duran siempre. Los seres cambian y aquellas pautas dejan de funcionar. Si no aparecen nuevos patrones que vuelvan a enganchar la utopía del lector, no se logrará una revista que vuelva a enamorar. Además, hoy se compite con los medios digitales y audiovisuales que aportan el movimiento de las imágenes, y eso hace un poco más difícil volver a pensar una revista. Pero nada está definido, no hay que suponer que el papel murió. Paparazzi y Pronto, entre otras, venden miles de ejemplares. ¿Por qué? Porque les interesa a ese perfil de lector y las sigue consumiendo a pesar de que tenga la tele e Internet a mano manejando la misma información. Con el humor y la historieta podría pasar algo parecido, ya que hoy debe competir con el humor desperdigado por todos y cada uno de los medios audiovisuales y la red; el punto clave es saber cuáles son las nuevas utopías que alientan los seres humanos y cabalgar sobre ellas. ¿Será la política, el sexo, el ascenso social, la tecnología? Todavía yo no lo tengo demasiado claro. Lo intuyo, pero no estoy totalmente seguro.

¿Qué lecturas y autores recomendaría a los lectores?
Soy un lector de literatura más que de textos periodísticos, por lo cual no sabría qué recomendar. A veces digo en broma que a mí me gustan los textos que a la mayoría les aburre. En materia de humor e historieta también me sucede lo mismo: quedo impasible frente al humor que engancha hoy a la gente y, por otro lado, me divierten aquellos que nadie les da bolilla. Me entusiasma un Mandrafina y me parece feo un manga. Puede ser que tenga un criterio particular y firme, pero también podría tratarse de que me convertí en un antiguo sin remedio.



Página paródica, para la revista Humor

¿Sugerencias para los autores que se inician?
Como todo el que empieza, no tomar esto como un negocio ni como una fuente de ingresos segura. Uno debe hacerlo porque lo siente; luego la vida dirá si se puede insertar en el mercado laboral y vivir de esto. No hay que vivir pensando en sacarle provecho sino dejar que la vida nos recompense por hacer las cosas bien.

Ahora realiza una hermosa revista en PDF, la cual compila material de colegas amigos y conocidos, muchos de renombre. ¿Cómo y por qué surge?
Al principio, viendo que algunos colegas hacían hojas que enviaban a sus amigos, se me ocurrió hacer lo mismo, no me costaba nada y me divertía. Luego, casi enseguida, pensé en mis amigos y los materiales que fui acumulando, ya que muchos me enviaban textos, dibujos, fotografías, poemas, cuentos que siempre leí y miré con interés y placer. ¿Por qué no compartirlo con mis amigos? Además, la mayoría sigue creando y la gente no lo sabe. Unas hojas enviadas por mail —como si uno deshojara una publicación de cien páginas para enviar por pedazos— me resultaba una buena manera de mostrar esas obras. Como todas las cosas, empiezan de una manera y no se sabe hasta dónde llegarán. En general, llegan más lejos de lo que uno imagina.


Página para la revista Humor

¿Algo para agregar?
Que nadie deja de tener proyectos, sea cuales fueran éstos. Nadie se levanta sin pensar en algo nuevo o, por lo menos, en terminar lo que comenzó ayer. Creo que la vida es una fantasía del alma, y siempre intento que esta fantasía sea agradable, nunca una pesadilla. La creación, en cualquier terreno, es una manera de mantener ese aire grato.

jueves, 4 de marzo de 2010

Revista Dibujantes 3, video de Casalla dibujando al Cabo Savino


Se encuentra disponible para su descarga gratuita en PDF, el Nº 3 de la nueva versión de la mítica revista Dibujantes”, realizada por Osvaldo Laíno. Además de rescatar la versión de los años 50, en sus 63 pags presenta material extra, reciente, con textos y dibujos del notable dibujante argentino Oscar Grillo y un artículo de Marlene Pohle, ilustrado con notables acuarelas de la autora.


El Nº 3 original, el cual se rescata íntegro, presenta textos y dibujos de Raúl Roux, un notable dibujante que se especializaba en historietas gauchescas y temáticas de la historia argentina; los dibujos de Sara Bravo, una dibujante especializada en temas femeninos; secciones con “los secretos de la historieta”, con técnicas para su realización; una crónica de los éxitos norteamericanos del dibujante argentino Vic Martín y una nota sobre el maestro José Luis Salinas.
Una revista para no perdérsela, y gratis!!




365
Fragmentos de dos de las notas que dedicó Andrés Accorsi (el de Comiqueando) en su blog 365, a dos de nuestros libros. Muchas gracias por la atención Andrés. Estén atentos al emprendimiento de este año “365”, donde sube una crítica diaria a algún trabajo de historieta.




CASALLA y EL CABO SAVINO
Fragmentos de video filmados en enero de este año en Bariloche, que muestran al maestro Carlos Chingolo Casalla dibujando una tira y un retrato de su popular personaje “El Cabo Savino”.