viernes, 12 de octubre de 2012

Festival HISTORIETAS AL SUR DEL SUR, palabras finales y cuarta entrega de fotos

La Secretaría Académica y la Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en conjunto con la editora patagónica de historietas La Duendes, organizamos el festival “Historietas al sur del sur. Historietas en la virtualidad”, que se desarrolló en el Centro Cultural Comodoro Rivadavia entre los días 5 al 7 de octubre.
El evento contó con la presencia de renombrados autores de nivel nacional e internacional, que presentaron libros, dictaron conferencias y talleres gratuitos para niños y adultos, de dibujo de historieta y guión.
También, por medio de cuatro exposiciones temáticas, expusieron más de 40 autores de Patagonia, el país y el exterior. Una de las exposiciones fue a modo de homenaje al recientemente fallecido Osvaldo Mosconi, autor de los populares personajes “Agapito y Pulga”, íconos del humor gráfico de la región central de Patagonia.

Ignacio Noé
Fueron tres días de intensa actividad, en los que se compartieron gratos momentos de cordialidad, de entretenimiento, de aprendizaje y de compartir conocimientos por parte de los invitados hacia los concurrentes. Los invitados también pudieron disfrutar de almuerzos y cenas en importantes restaurantes de la ciudad, llevarse un presente y apreciar los paisajes de la zona.


Taro

Toto
A los organizadores nos queda la satisfacción de haber concretado un evento muy poco acostumbrado en Patagonia, por la calidad de las obras expuestas, la trayectoria de los autores participantes, y el volumen del material expuesto. Y, lo más importante, haber contribuido a la comunidad, con los conocimientos que los invitados aportaron a los asistentes a los talleres, charlas y presentaciones. 


Germán Cáceres

El equipo de Educación a Distancia, la Secretaria Académica de la Universidad de la Patagonia SJB y Cáceres: Adriana, Cáceres, Susana Perales, Graciela, Patricia y Fernanda. 

Aguado, Santellán, Massaroli y Taro, tras concluir la inauguración del evento

Solo nos queda a agradecer a las autoridades de las Instituciones intervinientes y auspiciantes: Adolfo Gennini Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Susana Perales, Secretaría Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia S.J.B, al equipo de Educación a Distancia, a Daniel Vleminchx  Secretario de Cultura, Comunicación y Turismo de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Enrique Pellicón Subsecretario de Cultura, Comunicación y Turismo de la ciudad de Comodoro Rivadavia, colaboradores de la Secretaría de Cultura y Centro Cultural de Comodoro Rivadavia y colaboradores de su área, al IAPG, a la Diputada Nacional Cristina Ziebart, Sr. Juan Carlos Cárdenas Coordinador Zona Sur de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a los auspiciantes (ELE Multi Espacio, Puerto Cangrejo, Barile, Hotel Austral, Hotel Español) y a los medios de comunicación que aportaron con la difusión y cobertura del evento: diarios Crónica y El Patagónico, radios Universitaria, Del Mar, LU4, Radiofónica y Visión, canales de Tv 3 y 9.


Massaroli dictando taller

Alumnos del taller de Massaroli

Despidiendo a Cáceres en el aeropuerto de Comodoro Rivadavia

En mirador de la ciudad de Rada Tilly


De paseo por un mirador, con vista a la provincia de Santa Cruz. Cáceres, Toto, Massaroli, Aguado, Natalia, Santellán, Taro, Noemí, Noé

En mirador de la ciudad de Rada Tilly

Aguado y  Noé en el paisaje lunar de Astra, Comodoro Rivadavia

jueves, 11 de octubre de 2012

Repercusiones en la prensa del festival HISTORIETAS AL SUR DEL SUR

Menos Mal, de diario Crónica (Chubut y Santa Cruz)

El siguiente es el registro gráfico de notas -faltan algunas- en diarios regionales y en sitios web, mayormente de Buenos Aires. En los medios de la región donde se realizó el festival HISTORIETAS AL SUR DEL SUR, la cobertura fue muy amplia e intensa.
Como se puede apreciar, los diarios le brindaron un muy importante espacio, distribuido en varios días.
A ello se suman numerosas y extensas notas en radios de Comodoro Rivadavia (Universitaria, Del Mar, LU4, Radiofónica, Visión, y varios programas de las mismas, etc) y en los canales de Chubut 9 y 3. A lo que sumamos las radios Nacional de Alto Río Senguer (Chubut) y Nacional de Zapala (Nuequén)
A todos ellos se agradece por la cobertura y difusión.

Menos Mal, de diario Crónica (Chubut y Santa Cruz)

Nota en diario El Patagónico


Nota en El Patagónico

Nota en diario Crónica (Chubut)

En La Bitácora de Maneco

en Comiqueando

En Diario Crónica, Comodoro Rivadavia (Chubut y Santa Cruz)

En Mundo Digital

En Mundo Niamh

En Sobre Historietas

martes, 9 de octubre de 2012

Festival HISTORIETAS AL SUR DEL SUR, tercera entrega de fotos

Massaroli a punto de comenzar el dictado de su taller de dibujo (vista parcial)



Toto ofreciendo la conferencia “El desarrollo de la historieta en entornos virtuales a nivel nacional e internacional”. 

Ignacio Noé dictando la charla: “La experiencia de publicar historietas e ilustraciones a nivel internacional: el uso de nuevas tecnologías”.

Germán Cáceres y Massaroli, presentando los libros "Evocando viñetas", "La milonga de Orquideo Maidana", "Juan Moreira" y "Dorrego".

Gabriel y Martín Mosconi, durante el homenaje a Osvaldo Mosconi (Pelayo), autor de Agapito y Pulga, personajes icónicos de Comodoro Rivadavia.

Organizadores y participantes en "L Multi espacio"

Massaroli e Ignacio Noé de paseo por el paisaje lunar de Astra, Comodoro Rivadavia

De paseo, observando la costa en el límite entre Chubut y Santa Cruz, y mirando Lobos marinos. Cáceres, Massaroli, Toto, Aguado, Taro, Santellán y Noé.

Toto y Noé . De fondo, playas y acantilados de la costa, y el límite entre Chubut y Santa Cruz.

En la costanera de la ciudad de Rada Tilly. Cáceres, Toto, Aguado, Noé Massaroli y Taro.


lunes, 8 de octubre de 2012

Festival HISTORIETAS AL SUR DEL SUR, segunda tanda de fotos

Fotos de la segunda y tercera jornada del festival.
Taro presentando su libro Alter Ego

Santiago Kamerbeek, dictando la conferencia Historieta y el cine, dos lenguajes narrativos”. 

El rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,  durante el acto de cierre del festival.  Los invitados con los presentes con los que se los obsequió.
Ignacio Noé dictando el taller “El dibujo de historietas”. 
Algunos de los trabajos expuestos. 
Vista parcial del taller de guión, dictado por Matías Santellán.
Almuerzo con invitados y organizadores. Patricia, Aguado, Kamerbeek, Noé, Gimbernat, Santellán, Massaroli, Cáceres y Toto.
Ignacio Noé en la sala donde se expone su trabajo. La muestra individual continuará durante todo el mes. 

Los participantes, de paseo en un mirador de la ciudad de Rada Tilly

Germán Cáceres disfrutando de la playa de Rada Tilly.
Ignacio Noé, Massaroli, Taro, Toto, Aguado y Cáceres de paseo por la costanera de Rada Tilly

sábado, 6 de octubre de 2012

Festival HISTORIETAS AL SUR DEL SUR, primeras fotos

Concluyó la primera jornada del festival Historietas al sur del sur, con una muy intensa actividad a lo largo de la tarde.
Se realizó la inauguración formal, con la presencia de autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, la inauguración de las exposiciones y las dos primeras presentaciones.
Agradecemos tanto a las instituciones que participan, como a las radios, canales de televisión y diarios por la gran difusión y cobertura del evento, tanto en las semanas y días previos, como en la primera jornada. En próximos post haremos un raconto de notas periodísticas con la cobertura.


Vista parcial de las muestras en el Hall central


Conferencia de Germán Cáceres: “La historieta argentina, una identidad reconocida en el mundo. Su difusión actual por medio de entornos virtuales”. 

Presentación del libro “Reparador de sueños”, de Pablo Guillermo Serafín y Matías Santellán. Presentado por Matías Santellán. 

Toto, Aguado, Massaroli, Taro, Cáceres, Ignacio Noé, Matías Santellán y Tomás Gimbernat

Momentos antes de la inauguración formal del festival.

Autoridades durante la inauguración del festival: Secretaria Académica Univ. Nac. de la Patagonia S.J.B., Secretario de Cultura, Rector Univ. Nac. Pat. S.J.B. y Germán Cáceres

Massaroli, Cáceres y Santellán 

Vista parcial se la sala de exposiciones con las muestras de Massaroli e Ignacio Noé
Aguado, Toto, Massaroli y Taro.